
Simposio
Mamíferos de México en Riesgo y Estrategias de Recuperación: Perspectiva Internacional
– Modalidad Mixta
– 27 al 30 de mayo 2025
– 30 horas
Presentación
En este Simposio Internacional, se conocerán algunas de ellas aplicadas en ciertas especies de mamíferos en una categoría vulnerable y, a su vez, se dará información de las medidas para monitorear y conocer el estado actual de sus poblaciones. Para lograrlo, participarán dependencias que nos informarán sobre la situación y estrategias para conservar las especies. Este Simposio es Internacional, ya que nos interesa conocer la perspectiva de otros países en el mundo quienes trabajan arduamente en este mismo esfuerzo de proteger a los mamíferos en riesgo, creando sinergias para trabajar en conjunto.
Objetivo General
Conocer la situación actual de las especies de mamíferos que están en riesgo de extinción en México, así como las estrategias para su recuperación, hacer sinergias multidisciplinarias entre pares, para reforzar estrategias de recuperación de las especies y crear un grupo de especialistas en mamíferos en riesgo, para México.
Temas
Día 1. Martes 27 de mayo de 2025
– Perspectiva Internacional
Día 2. Miércoles, 28 de mayo de 2025
– Perspectiva Nacional
Día 3. Jueves, 29 de mayo de 2025
– Implementación local o estatal
Día 4. Viernes, 30 de mayo de 2025
Herramientas de Conservación desde la Academia, Asociaciones-ONG
Nombre del Coordinador(es)
- Dra. Bárbara Vargas Miranda
- Dr. Alfredo Trejo Córdova
- Dr. Demetrio Alonso Ambriz García
- Dra. María del Carmen Navarro Maldonado
Apoyo en el Simposio
- Dr. Filiberto Fernández Reyes, del Departamento de Producción Agrícola y Animal de la DCBS de la Unidad Xochimilco.
- Bióloga Laura Antaño Díaz, Consultora independiente.
- Dra. Lleretny Rodriguez Álvarez. Profesora Asociada. Departamento de Ciencia Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Concepción, Chillán, Chile.
Participantes:
Minimo: 30
Máximo: 50
Cuota de recuperación
- $850.00 (Ochocientos cincuenta pesos 00/100 M.N.) para alumnos de licenciatura con credencial vigente (Cupo máximo 10).
- $1,100.00 (Mil cien pesos 00/100 M.N.) para alumnos de posgrado con credencial vigente (Cupo máximo 10).
- $1,100.00 (Mil cien pesos 00/100 M.N.) para profesores y profesionales (Cupo máximo 10).