
Cromatografía de líquidos de alta resolución (HPLC)

Presentación
A raíz de la pandemia los alumnos de la UAM no han tenido la oportunidad de desarrollar las habilidades experimentales de laboratorio como el conocimiento de técnicas analíticas profesionales, uno los propósitos del curso es dotar a los participantes, a partir de la experiencia de los instructores, de habilidades técnico – científicas que puedan aplicar en su desempeño profesional cotidiano, siguiendo el apego a la normatividad vigente y con el uso de buenas prácticas de laboratorio.
Considerando de que actualmente el mercado y la investigación académica trabajan bajo estos estatutos, es adecuado que la UAM brinde estos servicios a un costo accesible y con personal altamente calificado con experiencia en la investigación científica. Cabe mencionar que estos cursos llevan el prestigio y el
aval de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Este aval de la UAM brinda prestigio y certeza a los participantes que el curso de “CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS DE ALTA RESOLUCIÓN (HPLC)” tendrá la calidad adecuada para los conocimientos y competencias que los participantes desean adquirir.
De esta manera, la UAM puede obtener recursos necesarios para seguir realizando investigación científica con la calidad que la caracteriza y competir directamente con las instituciones que realizan investigación científica más prestigiosas del país.
Objetivo General
Aprender el conocimiento teórico – práctico de la técnica de Cromatografía de Líquidos de Alta Resolución (HPLC), sus diferentes detectores, así como las diferentes configuraciones en las que se puede utilizar la técnica que tiene una amplia aplicación en las siguientes industrias: farmacéutica, alimentos, ambiental, hidrocarburos, investigación, entre otras industrias pertenecientes al sector económico – industrial.
Dirigido a:
- Estudiantes de licenciatura y posgrado de UAM (todas las unidades), específicamente de las divisiones de CBI y CBS.
- Público externo interesado en aprender la técnica (preferentemente con grado licenciatura en áreas relacionadas con CBI y CBS). Se consideran aptos, estudiantes de otras Universidades públicas o privadas así como trabajadores de la industria que deseen adquirir estos conocimientos.
Temario
Aprender el conocimiento teórico – práctico de la técnica de Cromatografía de Líquidos de Alta Resolución (HPLC), sus diferentes detectores, así como las diferentes configuraciones en las que se puede utilizar la técnica que tiene una amplia aplicación en las siguientes industrias: farmacéutica, alimentos, ambiental, hidrocarburos, investigación, entre otras industrias pertenecientes al sector
económico – industrial.
Módulo I. Buenas Prácticas de Laboratorio y preparación de muestras en la técnica HPLC.
- Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL); enfoque particular en la técnica HPLC.
- Definición de concentraciones de magnitud pequeña (ppm, ppb y ppt en líquidos).
- Fundamentos de volumetría en la preparación de disoluciones.
- Preparación de muestras para métodos cromatográficos HPLC.
Módulo 2. Cromatografía HPLC, sus conceptos y aplicaciones.
- Fundamentos de cromatografía (conceptos generales de la técnica).
- Fundamentos de HPLC.
- Análisis de parámetros cromatográficos.
- Protocolo experimental para HPLC.
Módulo 3. Preparación de muestras para práctica experimental.
-
Familiarización del equipo HPLC (principales componentes para su uso).
-
Preparación del material utilizado en métodos HPLC.
-
Preparación experimental de una curva de calibración.
-
Preparación experimental de muestras para métodos HPLC.
Módulo 4. Práctica experimental en el equipo HPLC.
-
Inyección de curva de calibración en el equipo HPLC.
-
Inyección de muestras en el equipo HPLC.
-
Tratamiento de resultados experimentales.
-
Preparación experimental de muestras para métodos HPLC.
Módulo 5. Análisis, conclusiones y examen.
-
Análisis de resultados experimentales .
-
Conclusiones de la metodología experimental.
-
Examen de conocimientos adquiridos.
-
Cierre de curso.
Duración y horario
Del 19 al 23 de mayo del 2025; de las 10 a 14 hrs. un total de 20 horas
Requisitos de ingreso
• Pago del curso.
• Formato de registro.
Cuota de inscripción
• $2,800 MXN. Alumnos y comunidad UAM con credencial vigente.
• $3,000 MXN Egresados adjuntando credencial de egresado UAM.
• $3,200 MXN Comunidad externa a la UAM.
Número estimado de participantes
- Máximo 20 participantes y un mínimo de 10 participantes.
Responsables
- Dra. Judith Cardoso Martínez.
- I.Q. Ricardo Moreno Rojo.