Diplomado Introducción a la teoría y práctica de SIG y PR con énfasis en software de código abierto

04abr(abr 4)9:00 am19jul(jul 19)6:00 pmDiplomado Introducción a la teoría y práctica de SIG y PR con énfasis en software de código abierto

Detalles del evento

Presentación

El diplomado tiene el objetivo de iniciar a los participantes en al ámbito del manejo y análisis de la información Geoespacial. Adicionalmente, se cubren temas de nivel intermedio-avanzado, con lo que además se intenta potenciar las actividades de investigación, enseñanza y aplicación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Percepción Remota (PR) utilizando software de código abierto (QGIS, Grass) y otro como Google Earth Engine, permitiendo acceder al conocimiento sobre sus bases teóricas y utilidad práctica en los diversos campos de aplicación.

Una actividad central del diplomado consiste en la realización de un proyecto elegido por el participante, que resume los conocimientos teóricos y prácticos del diplomado y tiene la ventaja se ser tutorado por los investigadores quienes poseen vasta experiencia en el ámbito.

 

Objetivo General

Potenciar las habilidades de investigación y enseñanza y resolución de problemas territoriales de los profesores y estudiantes de posgrado, así como de otros tipo de profesionistas que requieran de conocimientos teórico-prácticos de la Geomática, mediante la realización de un diplomado teórico-práctico relativo al campo científico de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Percepción Remota (PR) con especial énfasis en el uso de software de código abierto, que les permita acceder al conocimiento sobre sus bases teóricas y utilidad práctica y definir posibles campos de aplicación científica en sus labores de investigación y docencia y de resolución de problemas prácticos.

Lo anterior a un costo mínimo y con la ventaja de poder aplicar los conocimientos adquiridos en software que no requiere de pago de licencias, medio en el que se están poniendo a disposición del público usuario los métodos más avanzados de manipulación y análisis de información geoespacial a nivel mundial. Una actividad central del diplomado consiste en la realización de un proyecto particular elegido con la participación del usuario y que será tutorado por los investigadores participantes en el diplomado. Esto permitirá potenciar el aprendizaje teórico-práctico mediante el estudio de un caso particular en el ámbito del manejo y análisis de datos espaciales.

 

Módulos / Temas

Introducción a los SIG

  • Conceptos básicos e historia
  • Conceptos sobre Modelado Espacial
  • Enfoque sistémico y modelaje
  • Sistemas de coordenadas y proyecciones cartográficas
  • Modelado del terreno
  • Adquisición e integración de datos
  • Sesión práctica: importación de datos geoespaciales a partir de datos en plataforma ESRI
  • Despliegue y visualización
  • Sesión práctica: Despliegue de datos en 2 y 3 dimensiones
  • Sesión práctica: Proyección de datos geoespaciales
  • Análisis Espacial 1 (general)
  • Sesión práctica: manejo de datos raster
  • Análisis y modelaje espacial (sistemas de conectividad hidrológica superficial)
  • Sesión práctica: Descarga de modelos de elevación digital y creación de mosaicos
  • Sesión práctica: Análisis y modelado hidrológico

Introducción a Percepción Remota

  • Principios teóricos de la percepción remota
  • Principales misiones de observación satelital
  • Procesamiento imágenes satelitales (teoría y práctica)
  • Clasificación de Imágenes (teoría y práctica)
  • Fotogrametría con drones (teoría y práctica)

 

Cuotas de recuperación

El costo del diplomado es de $16,000 para externos a la UAM, con un descuento del 50% para la comunidad UAM (alumnos, profesores, egresados).

 

Participantes

mínimo 6, máximo 16

 

Más

Duración

4 abril, 2025 9:00 am - 19 julio, 2025 6:00 pm(GMT-06:00)

Preguntas Frecuentesscreen tag
Skip to content