Calendario
11feb(feb 11)6:00 pm24jul(jul 24)9:00 pmDiplomado en Finanzas Corporativas
Detalles del evento
Diplomado en Finanzas Corporativas Duración • Sistema modular: 6 módulos, cada uno de 24 hrs., total 144 hrs. (6 meses) Modalidad Virtual En línea en la Plataforma Moodle y la conectividad vía Zoom Inicia:
Detalles del evento
Diplomado en Finanzas Corporativas
Duración
• Sistema modular: 6 módulos, cada uno de 24 hrs., total 144 hrs. (6 meses)
Modalidad Virtual
- En línea en la Plataforma Moodle y la conectividad vía Zoom
Inicia: 11 de febrero de 2025 / Termina: 24 de julio de 2025 - Virtual 1: 2 sesiones por semana de 3 hrs. Martes y jueves de 6:00 a 9:00 pm.
- Virtual 2: 2 sesiones por semana de 3 hrs. Miércoles y viernes de 6:00 a 9:00 pm.* *Este horario se abrirá una vez que se agote el cupo en Virtual 1
Registro de participantes
Registro por medio del formulario en línea:
https://forms.gle/ZeN3Dnvvt3mmPuxp8
Fecha límite de registro: 5 de febrero 2025
Fecha límite para envío de documentos: 5 de febrero 2025
Entrevista
• Fecha programada con la Comisión Académica del DFC: 6 de febrero 2025
• Evaluación de solicitudes: 7 de febrero 2025 PUBLICACIÓN DE RESULTADOS
• Entrega de resultados: 7 de febrero 2025
Cuota de recuperación y forma de pago
Costo total del Diplomado comunidad UAM (alumnos vigentes y recién egresados): $13,750.00 pesos
• Inscripción de $550.00 pesos (no reembolsable)
• Costo por Módulo $2,200.00 pesos
Costo total del Diplomado alumnos cuya fecha de egreso sea mayor a 2 años: $16,870.00 pesos
• Inscripción de $550.00 pesos (no reembolsable)
• Costo por Módulo $2,720.00 pesos
Costo total del Diplomado público en general: $19,750.00 pesos
• Inscripción de $550.00 pesos (no reembolsable)
• Costo por Módulo $3,200.00 pesos
Más
Duración
11 febrero, 2025 6:00 pm - 24 julio, 2025 9:00 pm(GMT-06:00)
Detalles del evento
Duración • Horas totales: 60 horas en total distribuidas en 12 semanas. 30 horas de contenido en 4 cursos en Coursera, 11 horas de encuentros sincrónicos, y 20 horas de diseño
Detalles del evento
Duración
• Horas totales: 60 horas en total distribuidas en 12 semanas. 30 horas de contenido en 4 cursos en Coursera, 11 horas de encuentros sincrónicos, y 20 horas de diseño e implementación de actividades PhET en tu clase.
Modalidad Virtual
- Actividades asincrónicas en Coursera, donde ya hemos creado un documento de preguntas y respuestas de Coursera y tutoriales para apoyarte con el conocimiento de esta plataforma.
Fechas:
- Inicia: 21 de febrero de 2025
- Termina: 06 de junio de 2025
Registro de participantes
Inicia tu pre-registro ingresando al siguiente enlace:
https://forms.gle/zh5e3x2ZFqgCzt4c8
Este programa de formación PhET está organizada en 4 cursos en Coursera. Debes realizar los cursos en orden, de acuerdo a lo presentado en la siguiente tabla. En esta tabla además encontrarás los links de invitación al curso (también debiste haber recibido un correo con la invitación), y el link de acceso al mismo curso.
Estos son los objetivos de cada curso que es parte de esta capacitación:
- Introducción a las simulaciones PhET para la Educación STEM
- Clase Entera con PhET para la Educación STEM
- Diseño de Actividades con PhET para la Educación STEM
- Implementación de Actividades PhET para la Educación STEM
Más
Duración
21 febrero, 2025 6:00 pm - 6 junio, 2025 6:00 pm(GMT-06:00)
Detalles del evento
Objetivo General: Desarrollar en los profesores de educación superior las competencias tecnopedagógicas para innovar su práctica docente mediante la integración ética de la IA generativa. Módulos: Estrategias de enseñanza y aprendizaje integrando IA
Detalles del evento
Objetivo General:
Desarrollar en los profesores de educación superior las competencias tecnopedagógicas para innovar su práctica docente mediante la integración ética de la IA generativa.
Módulos:
- Estrategias de enseñanza y aprendizaje integrando IA generativa en la práctica docente.
- Gestión de Recursos Educativos Digitales.
- Evaluación del aprendizaje en entornos mediados por IA generativa.
- Proyecto educativo para la Innovación Docente: integración de IA generativa.
Cuotas de recuperación:
Profesorado UAM-I: 10 becas al 100%
Profesorado de la UAM: $ 6,000
Público en general: $ 7,000
*Egresados con credencial 15% de descuento
Más
Duración
3 marzo, 2025 2:00 pm - 18 agosto, 2025 2:00 pm(GMT-06:00)
11mar(mar 11)6:00 pm03abr(abr 3)9:00 pmCurso Análisis Financiero Corporativo
Detalles del evento
Duración: • Curso de 24 hrs. (1 mes), Martes y Jueves de 6:00 a 9:00 pm. Modalidad Virtual: En línea en la Plataforma Moodle y la conectividad vía Zoom Fechas: Inicia: 11 de marzo de
Detalles del evento
Duración:
• Curso de 24 hrs. (1 mes), Martes y Jueves de 6:00 a 9:00 pm.
Modalidad Virtual:
En línea en la Plataforma Moodle y la conectividad vía Zoom
Fechas:
Inicia: 11 de marzo de 2025
Termina: 3 de abril de 2025
Registro de participantes:
Inicia tu pre-registro ingresando al siguiente enlace:
https://forms.gle/rkR9WZVeG135pF2g8
En este curso se aporta al participante los conocimientos contables y financieros para realizar la valuación financiera de la empresa a través de su información financiera, y a través de los modelos de generación de valor, se aportan los conocimientos financieros para analizar la capacidad de la empresa para generar valor.
Más
Duración
11 marzo, 2025 6:00 pm - 3 abril, 2025 9:00 pm(GMT-06:00)
Detalles del evento
Presentación El diplomado tiene el objetivo de iniciar a los participantes en al ámbito del manejo y análisis de la información Geoespacial. Adicionalmente, se cubren temas de nivel intermedio-avanzado, con lo
Detalles del evento
Presentación
El diplomado tiene el objetivo de iniciar a los participantes en al ámbito del manejo y análisis de la información Geoespacial. Adicionalmente, se cubren temas de nivel intermedio-avanzado, con lo que además se intenta potenciar las actividades de investigación, enseñanza y aplicación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Percepción Remota (PR) utilizando software de código abierto (QGIS, Grass) y otro como Google Earth Engine, permitiendo acceder al conocimiento sobre sus bases teóricas y utilidad práctica en los diversos campos de aplicación.
Una actividad central del diplomado consiste en la realización de un proyecto elegido por el participante, que resume los conocimientos teóricos y prácticos del diplomado y tiene la ventaja se ser tutorado por los investigadores quienes poseen vasta experiencia en el ámbito.
Objetivo General
Potenciar las habilidades de investigación y enseñanza y resolución de problemas territoriales de los profesores y estudiantes de posgrado, así como de otros tipo de profesionistas que requieran de conocimientos teórico-prácticos de la Geomática, mediante la realización de un diplomado teórico-práctico relativo al campo científico de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Percepción Remota (PR) con especial énfasis en el uso de software de código abierto, que les permita acceder al conocimiento sobre sus bases teóricas y utilidad práctica y definir posibles campos de aplicación científica en sus labores de investigación y docencia y de resolución de problemas prácticos.
Lo anterior a un costo mínimo y con la ventaja de poder aplicar los conocimientos adquiridos en software que no requiere de pago de licencias, medio en el que se están poniendo a disposición del público usuario los métodos más avanzados de manipulación y análisis de información geoespacial a nivel mundial. Una actividad central del diplomado consiste en la realización de un proyecto particular elegido con la participación del usuario y que será tutorado por los investigadores participantes en el diplomado. Esto permitirá potenciar el aprendizaje teórico-práctico mediante el estudio de un caso particular en el ámbito del manejo y análisis de datos espaciales.
Módulos / Temas
Introducción a los SIG
- Conceptos básicos e historia
- Conceptos sobre Modelado Espacial
- Enfoque sistémico y modelaje
- Sistemas de coordenadas y proyecciones cartográficas
- Modelado del terreno
- Adquisición e integración de datos
- Sesión práctica: importación de datos geoespaciales a partir de datos en plataforma ESRI
- Despliegue y visualización
- Sesión práctica: Despliegue de datos en 2 y 3 dimensiones
- Sesión práctica: Proyección de datos geoespaciales
- Análisis Espacial 1 (general)
- Sesión práctica: manejo de datos raster
- Análisis y modelaje espacial (sistemas de conectividad hidrológica superficial)
- Sesión práctica: Descarga de modelos de elevación digital y creación de mosaicos
- Sesión práctica: Análisis y modelado hidrológico
Introducción a Percepción Remota
- Principios teóricos de la percepción remota
- Principales misiones de observación satelital
- Procesamiento imágenes satelitales (teoría y práctica)
- Clasificación de Imágenes (teoría y práctica)
- Fotogrametría con drones (teoría y práctica)
Cuotas de recuperación
El costo del diplomado es de $16,000 para externos a la UAM, con un descuento del 50% para la comunidad UAM (alumnos, profesores, egresados).
Participantes
mínimo 6, máximo 16
Más
Duración
4 abril, 2025 9:00 am - 19 julio, 2025 6:00 pm(GMT-06:00)
08abr01mayCurso Finanzas Corporativas y Planeación Financiera
Detalles del evento
Duración: • Curso de 24 hrs. (1 mes), Martes y Jueves de 6:00 a 9:00 pm. Modalidad Virtual: En línea en la Plataforma Moodle y la conectividad vía Zoom Fechas: Inicia: 8 de abril de
Detalles del evento
Duración:
• Curso de 24 hrs. (1 mes), Martes y Jueves de 6:00 a 9:00 pm.
Modalidad Virtual:
En línea en la Plataforma Moodle y la conectividad vía Zoom
Fechas:
Inicia: 8 de abril de 2025
Termina: 1 de mayo de 2025
Registro de participantes para el Curso III
Registro por medio del formulario en línea:
Finanzas Corporativas y Planeación Financiera
https://forms.gle/PPivsFDKH8mCCBuz8
• Fecha límite de registro: 3 de abril 2025
• Fecha límite para envío de documentos: 3 de abril
Pago del Curso III
• Realizar transferencia bancaria correspondiente al pago del Curso III
por la cantidad de $2,200.00 (alumnos vigentes y recién egresados),
$2,720.00 (alumnos cuya fecha de egreso sea mayor a 2 años) o
$3,200.00 (público en general) del 4 al 6 de abril 2025.
¡IMPORTANTE! Colocar en concepto de pago: Pago Curso III, nombre y
apellido.
Nota: Una vez realizados los pagos vía transferencia electrónica (NO se aceptan depósitos
bancarios), enviar durante las siguientes 24 hrs el comprobante en archivo PDF al correo
electrónico oficial: cursosenfinanzas@gmail.com
En caso de requerir un plan de pagos distinto, es posible someterlo a consideración.
Más
Duración
8 abril, 2025 6:00 pm - 1 Mayo, 2025 9:00 pm(GMT-06:00)
21abr(abr 21)6:00 pm14nov(nov 14)6:00 pmDiplomado Agroecología y Bioinsumos
Detalles del evento
Objetivo General: El objetivo del presente diplomado es proporcionar información y tecnologías prácticas a productores, técnicos, estudiantes, académicos, directivos y público en general interesado en obtener herramientas en la elaboración, uso
Detalles del evento
Objetivo General:
El objetivo del presente diplomado es proporcionar información y tecnologías prácticas a productores, técnicos, estudiantes, académicos, directivos y público en general interesado en obtener herramientas en la elaboración, uso y producción de bioinsumos de calidad que sean amigables con el medio ambiente, para la producción de alimentos en pequeña, mediana y gran escala y se transite a la producción de alimentos de calidad más sanos y orgánicos.
Coordinación del Diplomado:
Dra. Mónica Cristina Rodríguez Palacio
Temario:
- De la agricultura convencional a la agricultura sostenible
- La nueva tendencia de la agricultura
- Los bioinsumos
- Elaboración de bioinsumos y casos prácticos
Dirigido a:
- Técnicos
- Estudiantes
- Académicos
- Directivos
- Público en general
Más
Duración
21 abril, 2025 6:00 pm - 14 noviembre, 2025 6:00 pm(GMT-06:00)