Calendario
11feb(feb 11)6:00 pm24jul(jul 24)9:00 pmDiplomado en Finanzas Corporativas
Detalles del evento
Diplomado en Finanzas Corporativas Duración • Sistema modular: 6 módulos, cada uno de 24 hrs., total 144 hrs. (6 meses) Modalidad Virtual En línea en la Plataforma Moodle y la conectividad vía Zoom Inicia:
Detalles del evento
Diplomado en Finanzas Corporativas
Duración
• Sistema modular: 6 módulos, cada uno de 24 hrs., total 144 hrs. (6 meses)
Modalidad Virtual
- En línea en la Plataforma Moodle y la conectividad vía Zoom
Inicia: 11 de febrero de 2025 / Termina: 24 de julio de 2025 - Virtual 1: 2 sesiones por semana de 3 hrs. Martes y jueves de 6:00 a 9:00 pm.
- Virtual 2: 2 sesiones por semana de 3 hrs. Miércoles y viernes de 6:00 a 9:00 pm.* *Este horario se abrirá una vez que se agote el cupo en Virtual 1
Registro de participantes
Registro por medio del formulario en línea:
https://forms.gle/ZeN3Dnvvt3mmPuxp8
Fecha límite de registro: 5 de febrero 2025
Fecha límite para envío de documentos: 5 de febrero 2025
Entrevista
• Fecha programada con la Comisión Académica del DFC: 6 de febrero 2025
• Evaluación de solicitudes: 7 de febrero 2025 PUBLICACIÓN DE RESULTADOS
• Entrega de resultados: 7 de febrero 2025
Cuota de recuperación y forma de pago
Costo total del Diplomado comunidad UAM (alumnos vigentes y recién egresados): $13,750.00 pesos
• Inscripción de $550.00 pesos (no reembolsable)
• Costo por Módulo $2,200.00 pesos
Costo total del Diplomado alumnos cuya fecha de egreso sea mayor a 2 años: $16,870.00 pesos
• Inscripción de $550.00 pesos (no reembolsable)
• Costo por Módulo $2,720.00 pesos
Costo total del Diplomado público en general: $19,750.00 pesos
• Inscripción de $550.00 pesos (no reembolsable)
• Costo por Módulo $3,200.00 pesos
Más
Duración
11 febrero, 2025 6:00 pm - 24 julio, 2025 9:00 pm(GMT-06:00)
Detalles del evento
Duración • Horas totales: 60 horas en total distribuidas en 12 semanas. 30 horas de contenido en 4 cursos en Coursera, 11 horas de encuentros sincrónicos, y 20 horas de diseño
Detalles del evento
Duración
• Horas totales: 60 horas en total distribuidas en 12 semanas. 30 horas de contenido en 4 cursos en Coursera, 11 horas de encuentros sincrónicos, y 20 horas de diseño e implementación de actividades PhET en tu clase.
Modalidad Virtual
- Actividades asincrónicas en Coursera, donde ya hemos creado un documento de preguntas y respuestas de Coursera y tutoriales para apoyarte con el conocimiento de esta plataforma.
Fechas:
- Inicia: 21 de febrero de 2025
- Termina: 06 de junio de 2025
Registro de participantes
Inicia tu pre-registro ingresando al siguiente enlace:
https://forms.gle/zh5e3x2ZFqgCzt4c8
Este programa de formación PhET está organizada en 4 cursos en Coursera. Debes realizar los cursos en orden, de acuerdo a lo presentado en la siguiente tabla. En esta tabla además encontrarás los links de invitación al curso (también debiste haber recibido un correo con la invitación), y el link de acceso al mismo curso.
Estos son los objetivos de cada curso que es parte de esta capacitación:
- Introducción a las simulaciones PhET para la Educación STEM
- Clase Entera con PhET para la Educación STEM
- Diseño de Actividades con PhET para la Educación STEM
- Implementación de Actividades PhET para la Educación STEM
Más
Duración
21 febrero, 2025 6:00 pm - 6 junio, 2025 6:00 pm(GMT-06:00)
Detalles del evento
Objetivo General: Desarrollar en los profesores de educación superior las competencias tecnopedagógicas para innovar su práctica docente mediante la integración ética de la IA generativa. Módulos: Estrategias de enseñanza y aprendizaje integrando IA
Detalles del evento
Objetivo General:
Desarrollar en los profesores de educación superior las competencias tecnopedagógicas para innovar su práctica docente mediante la integración ética de la IA generativa.
Módulos:
- Estrategias de enseñanza y aprendizaje integrando IA generativa en la práctica docente.
- Gestión de Recursos Educativos Digitales.
- Evaluación del aprendizaje en entornos mediados por IA generativa.
- Proyecto educativo para la Innovación Docente: integración de IA generativa.
Cuotas de recuperación:
Profesorado UAM-I: 10 becas al 100%
Profesorado de la UAM: $ 6,000
Público en general: $ 7,000
*Egresados con credencial 15% de descuento
Más
Duración
3 marzo, 2025 2:00 pm - 18 agosto, 2025 2:00 pm(GMT-06:00)
Detalles del evento
Presentación El diplomado tiene el objetivo de iniciar a los participantes en al ámbito del manejo y análisis de la información Geoespacial. Adicionalmente, se cubren temas de nivel intermedio-avanzado, con lo
Detalles del evento
Presentación
El diplomado tiene el objetivo de iniciar a los participantes en al ámbito del manejo y análisis de la información Geoespacial. Adicionalmente, se cubren temas de nivel intermedio-avanzado, con lo que además se intenta potenciar las actividades de investigación, enseñanza y aplicación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Percepción Remota (PR) utilizando software de código abierto (QGIS, Grass) y otro como Google Earth Engine, permitiendo acceder al conocimiento sobre sus bases teóricas y utilidad práctica en los diversos campos de aplicación.
Una actividad central del diplomado consiste en la realización de un proyecto elegido por el participante, que resume los conocimientos teóricos y prácticos del diplomado y tiene la ventaja se ser tutorado por los investigadores quienes poseen vasta experiencia en el ámbito.
Objetivo General
Potenciar las habilidades de investigación y enseñanza y resolución de problemas territoriales de los profesores y estudiantes de posgrado, así como de otros tipo de profesionistas que requieran de conocimientos teórico-prácticos de la Geomática, mediante la realización de un diplomado teórico-práctico relativo al campo científico de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Percepción Remota (PR) con especial énfasis en el uso de software de código abierto, que les permita acceder al conocimiento sobre sus bases teóricas y utilidad práctica y definir posibles campos de aplicación científica en sus labores de investigación y docencia y de resolución de problemas prácticos.
Lo anterior a un costo mínimo y con la ventaja de poder aplicar los conocimientos adquiridos en software que no requiere de pago de licencias, medio en el que se están poniendo a disposición del público usuario los métodos más avanzados de manipulación y análisis de información geoespacial a nivel mundial. Una actividad central del diplomado consiste en la realización de un proyecto particular elegido con la participación del usuario y que será tutorado por los investigadores participantes en el diplomado. Esto permitirá potenciar el aprendizaje teórico-práctico mediante el estudio de un caso particular en el ámbito del manejo y análisis de datos espaciales.
Módulos / Temas
Introducción a los SIG
- Conceptos básicos e historia
- Conceptos sobre Modelado Espacial
- Enfoque sistémico y modelaje
- Sistemas de coordenadas y proyecciones cartográficas
- Modelado del terreno
- Adquisición e integración de datos
- Sesión práctica: importación de datos geoespaciales a partir de datos en plataforma ESRI
- Despliegue y visualización
- Sesión práctica: Despliegue de datos en 2 y 3 dimensiones
- Sesión práctica: Proyección de datos geoespaciales
- Análisis Espacial 1 (general)
- Sesión práctica: manejo de datos raster
- Análisis y modelaje espacial (sistemas de conectividad hidrológica superficial)
- Sesión práctica: Descarga de modelos de elevación digital y creación de mosaicos
- Sesión práctica: Análisis y modelado hidrológico
Introducción a Percepción Remota
- Principios teóricos de la percepción remota
- Principales misiones de observación satelital
- Procesamiento imágenes satelitales (teoría y práctica)
- Clasificación de Imágenes (teoría y práctica)
- Fotogrametría con drones (teoría y práctica)
Cuotas de recuperación
El costo del diplomado es de $16,000 para externos a la UAM, con un descuento del 50% para la comunidad UAM (alumnos, profesores, egresados).
Participantes
mínimo 6, máximo 16
Más
Duración
4 abril, 2025 9:00 am - 19 julio, 2025 6:00 pm(GMT-06:00)
21abr(abr 21)6:00 pm14nov(nov 14)6:00 pmDiplomado Agroecología y Bioinsumos
Detalles del evento
Objetivo General: El objetivo del presente diplomado es proporcionar información y tecnologías prácticas a productores, técnicos, estudiantes, académicos, directivos y público en general interesado en obtener herramientas en la elaboración, uso
Detalles del evento
Objetivo General:
El objetivo del presente diplomado es proporcionar información y tecnologías prácticas a productores, técnicos, estudiantes, académicos, directivos y público en general interesado en obtener herramientas en la elaboración, uso y producción de bioinsumos de calidad que sean amigables con el medio ambiente, para la producción de alimentos en pequeña, mediana y gran escala y se transite a la producción de alimentos de calidad más sanos y orgánicos.
Coordinación del Diplomado:
Dra. Mónica Cristina Rodríguez Palacio
Temario:
- De la agricultura convencional a la agricultura sostenible
- La nueva tendencia de la agricultura
- Los bioinsumos
- Elaboración de bioinsumos y casos prácticos
Dirigido a:
- Técnicos
- Estudiantes
- Académicos
- Directivos
- Público en general
Más
Duración
21 abril, 2025 6:00 pm - 14 noviembre, 2025 6:00 pm(GMT-06:00)
06may(may 6)12:00 pm29(may 29)12:00 pmCurso IV Valuación de proyectos de inversión
Detalles del evento
Cartel Corto_Curso IV 2025 En este curso se aporta al participante los conocimientos financieros, aplicando los conocimientos de matemáticas financieras en el análisis y evaluación de proyectos de inversión en el
Detalles del evento
En este curso se aporta al participante los conocimientos financieros, aplicando los conocimientos de matemáticas financieras en el análisis y evaluación de proyectos de inversión en el corto y largo plazo.
Duración:
Curso de 24 hrs. (1 mes)
2 sesiones por semana de 3 hrs.
Modalidad Virtual
En línea en la plataforma Moodle y la conectividad vía Zoom
Inicia: 6 de mayo 2025
Termina: 29 de mayo 2025
Inicia tu pre-registro ingresando al siguiente enlace:
Más
Duración
6 Mayo, 2025 12:00 pm - 29 Mayo, 2025 12:00 pm(GMT-06:00)
19may(may 19)10:00 am23(may 23)2:00 pmCurso Cromatografía de líquidos de alta resolución (HPLC)
Detalles del evento
Presentación A raíz de la pandemia los alumnos de la UAM no han tenido la oportunidad de desarrollar las habilidades experimentales de laboratorio como el conocimiento de técnicas analíticas profesionales, uno
Detalles del evento
Presentación
A raíz de la pandemia los alumnos de la UAM no han tenido la oportunidad de desarrollar las habilidades experimentales de laboratorio como el conocimiento de técnicas analíticas profesionales, uno los propósitos del curso es dotar a los participantes, a partir de la experiencia de los instructores, de habilidades técnico – científicas que puedan aplicar en su desempeño profesional cotidiano, siguiendo el apego a la normatividad vigente y con el uso de buenas prácticas de laboratorio.
Considerando de que actualmente el mercado y la investigación académica trabajan bajo estos estatutos, es adecuado que la UAM brinde estos servicios a un costo accesible y con personal altamente calificado con experiencia en la investigación científica. Cabe mencionar que estos cursos llevan el prestigio y el aval de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Este aval de la UAM brinda prestigio y certeza a los participantes que el curso de “CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS DE ALTA RESOLUCIÓN (HPLC)” tendrá la calidad adecuada para los conocimientos y competencias que los participantes desean adquirir.
De esta manera, la UAM puede obtener recursos necesarios para seguir realizando investigación científica con la calidad que la caracteriza y competir directamente con las instituciones que realizan investigación científica más prestigiosas del país.
Objetivo General
Aprender el conocimiento teórico – práctico de la técnica de Cromatografía de Líquidos de Alta Resolución (HPLC), sus diferentes detectores, así como las diferentes configuraciones en las que se puede utilizar la técnica que tiene una amplia aplicación en las siguientes industrias: farmacéutica, alimentos, ambiental, hidrocarburos, investigación, entre otras industrias pertenecientes al sector económico – industrial.
Dirigido a
Estudiantes de licenciatura y posgrado de UAM (todas las unidades), específicamente de las divisiones de CBI y CBS.
Público externo interesado en aprender la técnica (preferentemente con grado licenciatura en áreas relacionadas con CBI y CBS). Se consideran aptos, estudiantes de otras Universidades públicas o privadas así como trabajadores de la industria que deseen adquirir estos conocimientos.
Temario
Aprender el conocimiento teórico – práctico de la técnica de Cromatografía de Líquidos de Alta Resolución (HPLC), sus diferentes detectores, así como las diferentes configuraciones en las que se puede utilizar la técnica que tiene una amplia aplicación en las siguientes industrias: farmacéutica, alimentos, ambiental, hidrocarburos, investigación, entre otras industrias pertenecientes al sector
económico – industrial.
Temario:
Módulo 1: Buenas Prácticas de Laboratorio y preparación de muestras en la técnica HPLC.
• Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL); enfoque particular en la técnica HPLC.
• Definición de concentraciones de magnitud pequeña (ppm, ppb y ppt en líquidos).
• Fundamentos de volumetría en la preparación de disoluciones.
• Preparación de muestras para métodos cromatográficos HPLC.
Módulo 2: Cromatografía HPLC, sus conceptos y aplicaciones.
• Fundamentos de cromatografía (conceptos generales de la técnica).
• Fundamentos de HPLC.
• Análisis de parámetros cromatográficos.
• Protocolo experimental para HPLC.
Módulo 3: Preparación de muestras para práctica experimental.
• Familiarización del equipo HPLC (principales componentes para su uso).
• Preparación del material utilizado en métodos HPLC.
• Preparación experimental de una curva de calibración.
Preparación experimental de muestras para métodos HPLC.
Módulo 4: Práctica experimental en el equipo HPLC.
• Inyección de curva de calibración en el equipo HPLC.
• Inyección de muestras en el equipo HPLC.
• Tratamiento de resultados experimentales.
• Preparación experimental de muestras para métodos HPLC.
Módulo 5: Análisis, conclusiones y examen.
• Análisis de resultados experimentales .
• Conclusiones de la metodología experimental.
• Examen de conocimientos adquiridos.
• Cierre de curso.
Duración y horario
Del 14 al 18 de octubre del 2024; de las 10 a las 4 h
Cuota de inscripción
• $2,800 MXN. Alumnos y comunidad UAM con credencial vigente.
• $3,000 MXN Egresados adjuntando credencial de egresado UAM.
• $3,200 MXN Comunidad externa a la UAM.
Número estimado de participantes
Máximo 20 participantes y un mínimo de 10 participantes.
Responsables
Dra. Judith Cardoso Martínez.
I.Q. Ricardo Moreno Rojo.
Más
Duración
19 Mayo, 2025 10:00 am - 23 Mayo, 2025 2:00 pm(GMT-06:00)
Detalles del evento
Presentación En este curso pre-simposio es impartir un curso teórico-práctico, en las instalaciones de la Unidad Iztapalapa, en el cual los asistentes aprenderán a crear un banco de germoplasma de tejidos,
Detalles del evento
Presentación
En este curso pre-simposio es impartir un curso teórico-práctico, en las instalaciones de la Unidad Iztapalapa, en el cual los asistentes aprenderán a crear un banco de germoplasma de tejidos, células somáticas y embriones, en ovino doméstico. La finalidad es que los asistentes puedan aplicar el conocimiento adquirido, en sus propios negocios, ranchos, zoológicos, UMA, centros de investigación, laboratorios, instituciones de educación superior, etc., dedicados a la reproducción y conservación de fauna doméstica o silvestre. Aprenderán a congelar tejido de piel de oreja, a derivar y congelar células somáticas de piel de oreja, y a congelar embriones producidos in vitro, utilizando al ovino doméstico como modelo de estudio. Conocimiento destinado a la investigación científica, a la docencia y a la investigación biomédica.
Objetivo General
Que el asistente conozca en qué consiste un banco de germoplasma, que sea capaz de preparar tejidos, células somáticas, gametos y embriones para conservarlos en bancos de germoplasma ex situ in vitro.
Módulos / Temas
Día 1. martes 20 de mayo de 2025. Tema 1. Banco de germoplasma ¿qué es, para qué sirve? ¿qué resguarda? ¿cómo funciona? ¿cuántos tipos existen?
Día 2. miércoles 21 de mayo de 2025. Tema 2. Métodos de deriva de fibroblastos a partir de tejidos de piel, congelación de tejidos y células somáticas en mamíferos domésticos.
Día 2. miércoles 21 de mayo de 2025. Tema 3. Visita guiada al Centro de Conservación de la Vida Silvestre Chapultepec. Banco de germoplasma ex situ in vivo e in vitro.
Día 3. jueves 22 de mayo de 2025. Tema 4. Deriva de fibroblastos a partir de tejidos de piel por método mecánico, congelación de tejidos y células somáticas en ovino doméstico en UAM-I.
Día 4. viernes 23 de mayo de 2025. Tema 5. Obtención de ovocitos de ovino, maduración in vitro y partenogénesis y embriones en UAM-I.
Nombre del Coordinador(es)
Dra. Bárbara Vargas Miranda, Departamento de Ciencias de la Salud, CBS, UAMI
Dra. María del Carmen Navarro Maldonado, Departamento de Biología de la Reproducción, CBS, UAMI
Dr. Demetrio Alonso Ambriz García, Departamento de Biología de la Reproducción
Dr. Alfredo Trejo Córdova, Departamento de Biología de la Reproducción, CBS, UAMI
Dr. José Roberto Vázquez Avendaño, Departamento de Biología de la Reproducción, CBS, UAMI
Cuotas de recuperación
$1,000.00 (Mil pesos 00/100 M.N.) para alumnos de licenciatura con credencial vigente (Cupo máximo 8).
$1,500.00 (Mil quinientos pesos 00/100 M.N.) para alumnos de posgrado con credencial vigente (Cupo máximo 6).
$2,000.00 (Dos mil pesos 00/100 M.N.) para profesores y profesionales (Cupo máximo 6).
Participantes
mínimo 10, máximo 20
Más
Duración
20 Mayo, 2025 9:00 am - 23 Mayo, 2025 2:00 pm(GMT-06:00)
Detalles del evento
Presentación En este Simposio Internacional, se conocerán algunas de ellas aplicadas en ciertas especies de mamíferos en una categoría vulnerable y, a su vez, se
Detalles del evento
Presentación
En este Simposio Internacional, se conocerán algunas de ellas aplicadas en ciertas especies de mamíferos en una categoría vulnerable y, a su vez, se dará información de las medidas para monitorear y conocer el estado actual de sus poblaciones. Para lograrlo, participarán dependencias que nos informarán sobre la situación y estrategias para conservar las especies. Este Simposio es Internacional, ya que nos interesa conocer la perspectiva de otros países en el mundo quienes trabajan arduamente en este mismo esfuerzo de proteger a los mamíferos en riesgo, creando sinergias para trabajar en conjunto.
Objetivo General
Conocer la situación actual de las especies de mamíferos que están en riesgo de extinción en México, así como las estrategias para su recuperación, hacer sinergias multidisciplinarias entre pares, para reforzar estrategias de recuperación de las especies y crear un grupo de especialistas en mamíferos en riesgo, para México.
Temas
Día 1. Martes 27 de mayo de 2025
– Perspectiva Internacional
Día 2. Miércoles, 28 de mayo de 2025
– Perspectiva Nacional
Día 3. Jueves, 29 de mayo de 2025
– Implementación local o estatal
Día 4. Viernes, 30 de mayo de 2025
Herramientas de Conservación desde la Academia, Asociaciones-ONG
Nombre del Coordinador(es)
- Dra. Bárbara Vargas Miranda
- Dr. Alfredo Trejo Córdova
- Dr. Demetrio Alonso Ambriz García
- Dra. María del Carmen Navarro Maldonado
Apoyo en el Simposio
- Dr. Filiberto Fernández Reyes, del Departamento de Producción Agrícola y Animal de la DCBS de la Unidad Xochimilco.
- Bióloga Laura Antaño Díaz, Consultora independiente.
- Dra. Lleretny Rodriguez Álvarez. Profesora Asociada. Departamento de Ciencia Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Concepción, Chillán, Chile.
Participantes:
Minimo: 30
Máximo: 50
Cuota de recuperación
- $850.00 (Ochocientos cincuenta pesos 00/100 M.N.) para alumnos de licenciatura con credencial vigente (Cupo máximo 10).
- $1,100.00 (Mil cien pesos 00/100 M.N.) para alumnos de posgrado con credencial vigente (Cupo máximo 10).
- $1,100.00 (Mil cien pesos 00/100 M.N.) para profesores y profesionales (Cupo máximo 10).
Más
Duración
27 Mayo, 2025 9:00 am - 30 Mayo, 2025 6:00 pm(GMT-06:00)